Para
tener una noción clara sobre el papel que juegan las tecnologías sobre el
comercio exterior, es necesario entender que el comercio es un movimiento de
bienes y servicios que se intercambian, prestan y venden entre los países; y
que es necesario que sea fluido, por esta razón las tecnologías y sus
constantes cambios van encaminados a tratar de contrarrestar u eliminar los
obstáculos que se presentan en el desarrollo del movimiento comercial, para que
este sea de manera efectiva, eficiente y ajustada a la necesidades de los
actores comerciales.
Igualmente
podemos decir que la comunicación y la información si es utilizada de manera
correcta, generan el desarrollo económico y fomentan la innovación, impulsando
el mercado laboral, contribuyendo al crecimiento del PIB y generando nuevas
industrias o servicios antes inimaginables.
Hace
evolucionar la dinámica de trabajos de las personas, permitiendo mayor
flexibilidad respecto al lugar y al horario de los actores comerciales, lo que
aumenta la productividad y la rentabilidad de las empresas.
Esto
ha promovido el comercio internacional, la eficiencia y automatización de
procesos, la relación de las empresas con sus consumidores y la competitividad
y rentabilidad de las empresas, al mismo tiempo que reducen los gastos
operativos, mejoran la calidad de los productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario